El 2025 promete ser un año lleno de sorpresas y nuevas tendencias que redefinirán nuestra forma de disfrutar desde un cóctel hasta una copa de vino.
Los expertos anticipan una revolución que va más allá del simple acto de beber: estamos ante una transformación que abarca desde innovadores métodos de preparación hasta experiencias multisensoriales que desafían lo convencional. La tecnología, la sostenibilidad y la búsqueda de autenticidad se entrelazan para crear un panorama fascinante donde las bebidas tradicionales se reinventan y surgen nuevas propuestas que cautivan tanto a conocedores como a curiosos.
En este viaje hacia el futuro próximo, descubriremos cómo la industria responde a los cambios en los patrones de consumo, la creciente conciencia sobre el bienestar y la demanda de experiencias únicas y personalizadas. Desde cócteles que desafían la gravedad hasta opciones sin alcohol que rivalizan en complejidad con sus contrapartes tradicionales, el 2025 se perfila como un año que promete revolucionar nuestra relación con lo que bebemos.
El reinado imparable del agave
El tequila mantendrá su dominio indiscutible en el mercado, mientras que bebidas mexicanas como el sotol y la charanda emergen con fuerza. La margarita seguirá siendo el cóctel más vendido en Estados Unidos, con variaciones creativas como la margarita al pastor ganando popularidad.
Un tequila que nos gusta mucho por su estética, calidad e historia es “Tequila Azulejos”. Hecho en base a cerámica ya es una marca que lleva muchos años en el mercado y con grandes resultados.
Explosión tropical y global
Los sabores tropicales dominarán la escena: piña asada, mango, fruta del dragón y coco. La influencia internacional se manifestará a través de especias como la cúrcuma y el anís estrellado, mientras que las bebidas asiáticas, especialmente el soju coreano, ganarán terreno.
Otra marca que destacó este 2024 y seguramente se repetirá en el 2025 fue el cocktail Honey Deuce en el US Open donde como cocktail oficial tuvo un éxito inusitado con ventas pro sobre $12.8 millones de dólares durante el evento. Este cocktail de Vodka Grey Goose lleva bolas de melon y licor frambuesa. ¡Gran éxito a repetirse el 2025!
La nueva era de los cócteles
El 2025 verá un auge en cócteles con toques salados y umami, incorporando ingredientes como miso y champiñones. Las guarniciones se convertirán en elementos fundamentales del cóctel, superando su rol decorativo tradicional.
Además, es muy común que en hoy en día se utilicen vinos más afrutados para producir la sangría. Por ejemplo, el Hotel Puerto Viejo Llico en Chile y su vino oficial Hospitality Series, utiliza el Cabernet Sauvignon para preparar su sangría.
Cambios en el consumo
Adaptación económica
Los precios elevados impulsarán nuevas estrategias de consumo, con un aumento significativo en las horas felices y formatos más económicos. Los bares buscarán equilibrar calidad y accesibilidad.
Normalmente los cocktails o cervezas son los productos que más se consumen en los horarios de “happy hour”. En este caso podemos destacar el ron Botran que se puede preparar de varias formas, pero por sobre todo recordamos con mucha felicidad su participación como sponsor del Miami Open en el 2024 donde una gran cantidad de personas pudieron catar esta marca y disfrutar de eventos durante el torneo de tenis.
Revolución sin alcohol
Las opciones sin alcohol se integrarán completamente en los menús, ofreciendo experiencias premium y maridajes sofisticados. La «bebida flexible» permitirá alternar entre opciones con y sin alcohol durante la misma velada.
Este 2025 en el portafolio de Toral Wines se viene la sidra muy exitosa en su país de origen Argentina y otros países de Latinoamérica: “Rama Caída”.
Dado el interes en la categoria sin alcohol la tendremos en la version sin alcohol y con alcohol tambien.
Innovación en el servicio
Los formatos de servicio rápido, como cócteles premezclados y máquinas expendedoras, ganarán terrencia, priorizando eficiencia sin sacrificar calidad.
La experiencia multisensorial
El 2025 traerá experiencias inmersivas que combinarán bebidas con elementos visuales, auditivos y táctiles. Los bares de escucha y los cócteles perfumados ofrecerán nuevas dimensiones en el consumo de bebidas.
Maridaje recomendado: Hospitality Series Chardonnay
Este elegante Chardonnay representa la perfecta fusión entre tradición e innovación. Sus notas tropicales complementan las tendencias previstas para 2025, mientras que su versatilidad lo hace ideal para acompañar tanto platos elaborados como momentos casuales. Su perfil equilibrado lo convierte en una excelente opción para quienes buscan explorar los matices más sofisticados del mundo vinícola.
El futuro de las bebidas es emocionante y lleno de posibilidades. Desde la fusión de sabores globales hasta las experiencias inmersivas, el 2025 será un año para explorar y disfrutar. ¿Estás listo para brindar por el futuro?
Fuente: