En medio de un panorama cambiante para la industria vitivinícola global, la feria ProWein 2025 se prepara para recibir a cerca de 5.000 expositores de más de 65 países y 140 regiones vinícolas en Düsseldorf, Alemania, del 16 al 18 de marzo. Este evento, considerado la principal feria comercial internacional del sector, promete ser un faro de innovación y esperanza para una industria que enfrenta desafíos sin precedentes.
Toral Wines and Spirits en el show: reforzando relaciones y productos innovadores
Este 2025 Toral Wines and Spirits estará de la mano con Viña Casa Donoso en el Hall 12 D130 Booth I-11. Ahí compartiremos con nuestros partners y retailers, donde tendremos algunos regalos de uno de nuestros eventos favoritos del año, el MIami Open de Tenis.
Adaptación e innovación: Las claves del futuro vinícola
Además, Peter Schmitz, director de ProWein, destaca que «los desafíos actuales para la industria del vino y las bebidas espirituosas son realmente extremos y todos los actores tienen que adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado». En este contexto, la feria se enfocará en cuatro áreas fundamentales: nuevas estrategias de marketing, implementación de tecnologías, adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores y sostenibilidad.
Un formato más compacto y concentrado
Este año, ProWein ha optado por un diseño más eficiente. «Hemos pasado de los amplios pasillos que eran tan importantes en tiempos de Covid a la normalidad. Esto significa que ahora tenemos dos pasillos menos», explica Schmitz. Los productos de aproximadamente 5.000 expositores estarán distribuidos en once salas, lo que permitirá «distancias más cortas y un rango más concentrado».
Tendencias que marcarán el ritmo en 2025
Entre las tendencias más destacadas para esta edición, Schmitz señala:
- El auge de las bebidas sin alcohol: «El sector sin alcohol y bajo en alcohol, que ha crecido en más del 50% este año, se cierne a lo grande. En un mercado que está disminuyendo en muchas áreas, tales alternativas son invaluables».
- Inteligencia artificial en viticultura: La IA está transformando las técnicas de poda en los viñedos, con el potencial de revolucionar la producción de vino, mejorando tanto la calidad como la sostenibilidad.
- Embalajes alternativos: Continuarán ganando protagonismo como respuesta a las preocupaciones ambientales y las nuevas preferencias de los consumidores.
Casa Donoso: tradición chilena con proyección internacional
En el contexto de esta importante feria internacional, es pertinente destacar la presencia de viñas como Casa Donoso, que representa la excelencia vitivinícola chilena en el escenario global. Con una trayectoria reconocida en la producción de vinos de alta calidad, Casa Donoso ha logrado posicionarse como un referente de la viticultura sudamericana.
Sus vinos, elaborados con uvas cultivadas en el privilegiado Valle del Maule, expresan la perfecta combinación entre tradición e innovación que caracteriza a las mejores bodegas del mundo. La marca ha sabido adaptarse a las tendencias del mercado sin perder su esencia, ofreciendo un portfolio que abarca desde vinos premium hasta opciones más accesibles, todos ellos con el sello distintivo de calidad que caracteriza a Casa Donoso.
Para los asistentes a ProWein 2025 interesados en descubrir lo mejor de la viticultura chilena, los vinos de Casa Donoso representan una oportunidad única para explorar los sabores y aromas que han posicionado a Chile como uno de los productores más respetados del hemisferio sur.